miércoles, 14 de octubre de 2015

Teatro romántico

Lee estos apuntes y realiza la actividad que te comente el profesor.
TEATRO ROMÁNTICO
Dentro del teatro romántico hay un género que predomina por encima de los demás géneros teatrales, la tragedia. Se rechaza la regla de las tres unidades y se ponen de moda personajes y temas del siglo de Oro. El tema central es el amor trágico, imposible. Los personajes son héroes y heroínas apasionados, que mueren enfrentados a las normas de la sociedad. El ambiente en el que se desarrolla la acción es sepulcral, nocturno, solitario, con una naturaleza agreste, montañosa, turbulenta. Podemos observar un lenguaje retórico, con una gran variedad métrica; mezcla de la prosa y el verso. Las obras se estructuran en 5 actos. Hay una pretensión de conmover al público.

ÁNGEL DE SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS
Nació en Córdoba en 1791, y murió en Madrid en 1865. Su obra cumbre es Don Álvaro o la fuerza del sino, en la que ofrece una visión pesimista de la existencia humana.
El protagonista, don Álvaro, no puede escapar de la implacable influencia del destino. Una cadena de aparentes casualidades, equívocos absurdos, lo conducen al suicidio. Cada acto  positivo es neutralizado por un destino adverso que evita la felicidad del protagonista.
No logra casarse con Leonor por prejuicios sociales, erróneamente se le toma por plebeyo y accidentalmente mata al padre de su amada.
Leonor se refugia en  un convento y don Álvaro huye a Italia, allí hace amistad con Carlos, hermano de Leonor. Ambos se salvan la vida mutuamente y luego descubren quienes son. Se baten en duelo y don Álvaro mata a don Carlos. Después regresa a España y don Alfonso, otro hermano de su amada, lo reta en duelo y también es derrotado y muerto por don Álvaro. Pide ayuda en el convento y cree que Leonor ha muerto.  Don Álvaro se arroja al abismo.
                                      Prejuicios sociales
El destino se vale de:          códigos de honor que exigen venganza
                                      Un conjunto de casualidades


JOSÉ ZORRILLA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.