miércoles, 20 de abril de 2016

Contexto histórico literario desde 1975 a la actualidad.


 CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD

Contexto histórico

Tras la muerte de Franco el 20 de 1975. Hubo una Transición democrática entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978.

  • Se produjo la instauración de la monarquía y el gobierno de Arias Navarro: Juan Carlos I fue proclamado rey Arias Navarro, aunque ante las dificultades de promover y aplicar reformas políticas bajo su Gobierno, la situación se tensa. Arias Navarro dimite el 1 de julio de 1976.
  • Gobierno de Adolfo Suárez: los partidos políticos son legalizados, declaración de la amnistía general y la vuelta de los exiliados.
Democracia: España atraviesa enormes cambios sociales, modernizándose y abriéndose a Europa y al mundo, no obstante, el terrorismo, el paro y la crisis económica seguirán siendo problemas que preocupan a la sociedad actualmente.

Contexto cultural:

El teatro desde 1975 hasta la actualidad:
  • Retorno a una línea tradicional:  episodios relacionados con la Guerra Civil.
  •  Realismo costumbrista, como Fermín Cabal.
  •  Continuidad de autores de éxito de promociones anteriores: como Buero Vallejo.
  • Aparición de dramaturgos más jóvenes. María Manuela Reina o Rafael Mendizábal.
  •  Autores de teatro independiente.
La poesía desde 1975 hasta la actualidad

 Conlleva la nueva humanización, acercamiento al lector.
-Son poetas coetáneos a los novísimos, publican sus obras más tarde y su poesía es distinta
  • La poesía de la experiencia es mayoritaria.
  • La poesía que llega a través de los cantautores. 
  • Incremento femenino de la escritura de poesía  desde la época de la transición.
  • Tendencias importantes de esta época son: poesía trascendente, poesía clasicista, neosurrealismo.
La Narrativa Actual de 1975 hasta la actualidad
Tras la implantación de la democracia, la novelística sigue múltiples direcciones.
Lo que se percibe en el panorama último de la narrativa española son tendencias y géneros en torno a diversos temas, desde el intimista, autobiográfico y erótico, al histórico, político, legendario y de aventuras. La defensa de la condición femenina aparece en la obra de numerosas autoras.

Características:

Abandono de experimentacióncomplejidad .
-Contracción de la estructura narrativa.
-Incremento de  implicación social por parte de los escritores.

Uno de los autores más destacados Arturo Pérez Reverte

Licenciado en Periodismo, cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas.
En el diario Pueblo permaneció 12 años.
En 1977 fundó junto a su compañero Vicente Talón la revista Defensa.
Dejó su trabajo de periodista y se dedicó en exclusiva a la literatura. Entró en la Real Academia Española en 2003
Obras literarias
El húsar (1986).El maestro de esgrima (1988).La tabla de Flandes (1990).El capitán Alatriste (1996).Limpieza de sangre (1997).El sol de Breda (1998).El oro del rey (2000).El caballero del jubón amarillo (2003).


2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.