lunes, 11 de abril de 2016

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL



 CONTEXTO HISTÓRICO

- Transición Española:
Se produce la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975. La Transición democrática (1975-1978) es el periodo transcurrido entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978. Fueron tres años de profundas reformas hasta lograr la democracia plena.
- La instauración de la monarquía y el gobierno de Arias Navarro:
Se proclama rey a Juan Carlos I de Borbón ante las Cortes y el consejo del Reino.
El Rey cede su puesto de Presidente del Gobierno a Arias Navarro, a pesar de las dificultades de promover y aplicar reformas políticas bajo su Gobierno , la situación se tensa. Dimisión de A. Navarro el 1 de julio de 1976.
Tras esta dimisión, el Rey pone a un hombre de confianza, Adolfo Suárez.Que fue nombrado Presidente del Gobierno el 3 de julio de 1976.
-Gobierno de Adolfo Suárez , quien inició una serie de reformas esenciales para el éxito de la Transición española , que se llevan a cabo por las instituciones políticas.

- Constitución: La constitución española de 1978 ; norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España , a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España.

- Democracia: En abril de 1979 se celebran las primeras elecciones y en 1982 el PSOE obtiene mayoría absoluta.
En 1966 gana las elecciones José María Aznar , líder del Partido Popular.

- Contexto social-económico , España atraviesa enormes cambios sociales , modernizando y abriéndose a Europa y al mundo , no obstante , el terrorismo , el paro y la crisis económica seguirán siendo problemas.

- Contexto cultural:
El teatro desde 1975 hasta la actualidad

  • Retorno a una línea tradicional
  • Realismo costumbrista
  • Continuidad de autores de éxito de promociones anteriores
  • Aparición de dramaturgo más jóvenes
  • Persistencia de autores de teatro independiente
La poesía desde 1975 hasta la actualidad
  • Son poetas coetáneos a los novísimos , publican sus obras más tarde y su poesía distinta
  • La poesía de la experiencia , se convierte en tendencia mayoritaria.
  • Es muy importante en esta etapa la poesía que llega a través de los cantautores
  • Ha crecido mucho el número de mujeres que escriben poesía desde la época de la transición
  • Otras tendencias importantes de esta época son:
> Poesía trascendente
> Poesía clasicista
> Neosurrealismo

- Don Quijote y el maestro de esgrima.
Los dos protagonistas viven en mundos con unos valores y tradiciones diferentes a los suyos. Incapaces de verlo , estos dos personajes se quedan anclados en el pasado con sus valores morales.

1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.