José Zorilla
Fue un escritor español, nació en Valladolid y murió
en Madrid (1817-1893). Representa el romanticismo medieval y
legendario. En 1833 fue a la universidad de Toledo, donde estudio leyes y
en 1835 paso a la universidad de Valladolid.
Publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista. Tras
abandonar la carrera universitaria, se dio a conocer cuando leyó una elegía
ante el cadáver de Larra, convirtiéndose en el poeta más querido
de Madrid y ocupo la redacción de Larra en el periódico El
Español.
José zorilla escribió numerosas leyendas, algunas de las más famosas son:
- A buen
juez, mejor testigo
- Para
verdades el tiempo y para justicias Dios
- El capitán Montoya
- Margarita
la tornera
- La
pasionaria
- La
azucena silvestre
- La
princesa Doña Luz
- A la
memoria de Larra
Su éxito poético se renovaría en 1852 con un poema
descriptivo, Granada, que quedó inacabado. En 1837 inició su producción
teatral con Vivir loco y morir más, y alcanzó su primer éxito con El
zapatero y el rey.
Continuo con más obras teatrales, en los que trata temas tradicionales o
del Siglo de Oro. Destacan:
- Don
Juan Tenorio56
- Traidor
- Inconfeso
- Mártin
También escribió tragedias a la manera clásica,
como Sofronia. Dominó la escena española entre 1839 y
1849.
Y otras obras de distintos generos:
Lírica
·
Religiosa
·
Amorosa
·
Sentimental
·
Tradicional
Épica
·
Los Cantos del Trovador
·
Granada
·
La Leyenda del Cid
Un mal matrimonio con Matilde O'Reilly lo
enemista con la familia y le obliga a abandonar el teatro. Emigra a
Francia (1850) y a México (1855). Regresa en 1866 y se casa con Juana Pacheco,
se va a Roma e ingresa en la Real Academia.
Fue coronado
como poeta en el alcázar de Granada (1889) por el duque de Rivas, en
representación de la reina regente.
Visto. Trata de que el texto sea homogéneo.No cambies tanto el tamaño de la letra
ResponderEliminar