JOSÉ ZORRILLA
Nació en Valladolid en 1817, era hijo de un magistrado de la corte del rey Fernando VII.
Comenzó su época de éxitos literarios cuando muere Larra, ya que este escribe una elegía en su honor, titulada "A la memoria del joven literato Mariano José de Larra"
Destacó en el estilo poético dramático y como escritor de leyendas en verso, pero siempre como partícipe del romanticismo.
A pesar de ser un escritor reconocido públicamente Zorrila vivió durante toda su vida con un nivel social económico bastante bajo.
En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Alejandro Dumas, George Sand,Teófilo Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella. En 1855 marchó a México, donde fue protegido por el emperador Maximiliano, que lo nombró director del Teatro Nacional.
José Zorrilla es el principal representante del romanticismo medieval. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes y en 1835 pasó a la universidad de Valladolid, y allí fue donde también publicó sus primeros versos en un periódico vallisoletano "El artista".
Cuando regresó a España de nuevo José Zorrila se casó con la actriz Juana Pacheco, viajó a Roma (1871) e ingresó en la Real Academia (1882), años despúes fue coronado
OBRAS:
El zapatero y el rey (1840)
Cantos del trovador ( el primer tomo es de 1840 y el tercero de 1841)
El puñal del godo (1842)
Don Juan Tenorio (1844)
Traidor inconfeso y mártir (1849)
La leyenda del Cid (1882)
Granada mía (1885)
FUENTES.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zorrilla.htm
http://www.swarthmore.edu/Humanities/mguardi1/espanol_11/zorilla.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1792/Jose%20Zorrilla
http://www.los-poetas.com/b/biozorri.htmFuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.