Contexto político-social
| |||
Sociedad
|
En el plano social, lo más destacado es el triunfo de la burguesía, ¿por qué se hizo cada vez más conservadora?
|
Por los cambios que se habían producido en la sociedad a lo largo del tiempo
| |
El proletariado es la nueva clase social, ¿quién la constituía?
|
El proletario lo constituían los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción
| ||
Economía
|
La segunda revolución industrial
|
Se caracterizó por sentar aún más las bases económicas, ademas de sucedieron transformaciones sociales, como el nacimiento del proletario, es decir,los obreros industriales y la degradación del medio ambiente.
También apareció una otra nueva clase social, la burguesía industrial.
También hay que destacar tres puntos fuertes:
-La revolución agrícola
-Desarrollo del capital comercial
-Cambios demográfico-sociales
| |
Ideología
|
Liberalismo
|
Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo xviii, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica.
| |
Socialismo, comunismo y anarquismo
|
El socialismo podría definirse como una doctrina que postula la posesión y administración pública de los medios de producción, con el objeto de promover el bienestar de la sociedad en general y no en favor de un sector en especial.
El comunismo es así, un sistema político, económico y social basado en la comunidad de bienes en el que se haya abolida toda propiedad privada. El anarquismo, es una doctrina que sostiene que toda autoridad política es innecesaria e incluso nociva. Cuestiona además otras formas de autoridad como la jurídica y religiosa porque sostiene que una sociedad justa solo podría lograrse a través de una abolición de la autoridad que diera curso a la bondad innata del hombre para cooperar solidariamente con los demás. Comunismo: doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades. | ||
Pensamiento y ciencia
|
¿Qué es el Positivismo?
|
Teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos.
| |
¿Cuáles son las Ciencias experimentales?
|
Ideología que inspira y domina todo el siglo XIX, la verdadera misión del hombre es la de cambiar y transformar la naturaleza y él puede hacerlo igual o mejor que ella.
| ||
España
| |||
¿Qué ocurrió en España, en 1868?
|
La Revolución de 1868 o La Gloriosa fue un levantamiento revolucionario llevado a cabo por la población en un intentó de establecer un sistema político democrático.
| ||
¿Qué ocurrió en España, en 1874?
|
Fue la primera república española
| ||
¿Qué dos organizaciones del movimiento obrero surgieron en esta época y en qué fechas?
|
FRE: asociación regional española de 1870
AIDS Alianza internacional de la democracia socialista de 1864 | ||
¿Qué ocurrió en 1898?
|
Con frecuencia, 1898 aparece como el año fatídico en el que comenzó un proceso de decadencia que llevó al país
| ||
TAREA 5: REALISMO Y NATURALISMO
En esta tarea te pedimos que completes este cuestionario
CUESTIONARIO
La literatura del siglo XIX: El Realismo y el Naturalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.