CUESTIONARIO
La literatura del siglo XIX: El Realismo y el Naturalismo
Contexto político-social
| |||||||
Sociedad
|
En el plano social, lo más destacado es el triunfo de la burguesía, ¿por qué se hizo cada vez más conservadora?
|
| |||||
El proletariado es la nueva clase social, ¿quién la constituía?
|
El proletariado es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada arabajar para la burgesia.
| ||||||
Economía
|
La segunda revolución industrial
|
La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avion y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservació.
| |||||
Ideología
|
Liberalismo
|
Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica.
| |||||
Socialismo, comunismo y anarquismo
|
-Comunismo:
Sistema político, económico y social basado en esta doctrina.
"la época del comunismo monolítico staliniano; 1989 fue el año de la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento del comunismo"
-Anarquismo:
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.
-Populismo:
El Partido Socialista Obrero Español se fundó clandestinamente en la madrileña taberna Casa Labra de Madrid, el 2 de mayo de 1879.Encabezados por Pablo Iglesias, con lo que es el partido político más antiguo de España con funcionamiento ininterrumpido hasta la actualidad.
| ||||||
Pensamiento y ciencia
|
¿Qué es el Positivismo?
|
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
| |||||
¿Cuáles son las Ciencias experimentales?
| La ciencia experimenal es la ciencia que realiza experimenos con el fin de explicar o de hallar fenomenos físicos. | ||||||
España
| |||||||
¿Qué ocurrió en España, en 1868?
|
La Gloriosa supone la caída de Isabel II y pone de manifiesto el ascenso de la burguesía.
| ||||||
¿Qué ocurrió en España, en 1874?
|
Emilio Castelar fue el presidente de la Primera República y ese mismo año se dio lugar el inicio de la Tercera Guerra Carlisa.
| ||||||
¿Qué dos organizaciones del movimiento obrero surgieron en esta época y en qué fechas?
|
El Congreso Obrero de Barcelona de 1870 de la Federación Regional Española de la Primera Internacionalambién y la socialista Unión General de Trabajadores(1889).
| ||||||
¿Qué ocurrió en 1898?
|
| ||||||
Está completo. Intenta no dejarlo para el último día.
ResponderEliminar