José María de Pereda -María Del Barrio

Pedro Antonio de Alarcon -Inés
Leopoldo Alas Clarin - Noelia
Gaspar Núñez de Arce - Marcos
Juan Valera- Juan.
Cinco escritores sentados alrededor de una desvencijada mesa, de una taberna oscura que han acordado como lugar de encuentro para su plática.
Alarcón: En primer lugar ¿qué os parecen los cambios acontecidos en estos últimos años?
Arce: Pues bueno, me parecen correctos y acertados.
Valera: ¿Acertados?
Clarín: Bueno, es un punto de vista , pero la verdad es que podrían considerarse excesivamente rápidos, a mi modo de ver, buen Gaspar Núñez de Arce.
Alarcón: Es una época indudablemente convulsa, hay numerosos cambios en un periodo breve de tiempo. La burguesía ha adoptado un papel comprometido. No me extraña el giro que ha tomado la literatura de nuestro siglo.
Pereda: Es cierto que pasamos por una época llena de cambios, pero personalmente creo que el giro literario que estamos viviendo va a ser muy interesante y va a ser un paso literario importante.
Arce: Yo estoy de acuerdo contigo Alarcón, opino igual.
Clarín: Pereda lleva razón, aunque yo creo que el paso que está dando la literatura podría ser un retroceso en la vida de los grandes literatos de esta época.
Alarcón: Bien, pues, ¿qué opináis de los personajes realistas?¿Y del amor?
Arce: Es un tema tratado con cuidado, un tema delicado
Pereda: en estos años han pasado de ser héroes a ser personajes vulgares y trágicos que dan un giro dramático a la historia desde ese punto.
Arce: Por cierto, ¿Sabeis en que se basa el realismo español?
Valera: Se basa en la observación de la realidad y en la experimentación.
Las palabras se vieron ahogadas por el ruido procedente del exterior. Los escritores alzando la cabeza perdiendo el hilo de sus propias palabras y se vieron obligados a despedirse, dejando, la charla olvidada por un tiempo.
Una tertulia muy interesante.
ResponderEliminar