VOLVERAN LAS OSCURAS GOLONDRINAS - BECQUER
VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS
Volverán las oscuras golondrinas 11 Aen tu balcón sus nidos a colgar, 11 -y otra vez con el ala a sus cristales 11 -jugando llamarán. 7 A
Pero aquellas que el vuelo refrenabantu hermosura y mi dicha al contemplar;aquellas que aprendieron nuestros nombres ,esas...¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvasde tu jardín las tapias a escalar,y otra vez a la tarde, aún más hermosas,sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocíocuyas gotas mirábamos temblary caer como lágrimas del día...esas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídoslas palabras ardientes a sonar;tu corazón, de su profundo sueñotal vez despertará. Pero mudo, absorto y de rodillascomo se adora a Dios ante su altar,como yo te he querido... desengáñate,¡así... no te querrán!
Gustavo Adolfo Becquer
1. LocalizaciónEs un poema que pertenece a la lírica romántica del siglo XIX. Su autor es Gustavo Adolfo Becquer. Esta dentro del libro de rimas de Becquer,
2. EstructuraExterna:Es un poema, escrito en verso y formado por 24 versos, estructurados en 6 estrofas. Riman los pares dejando libre los impares. Son versos endecasílabos y heptasílabos. Su esquema métrico es: 11 -, 11 A, 11 -, 7 A.Interna:En este poema, yo puedo distinguir tres partes:- Del verso 1 al 8 nos habla del regreso de las golondrinas, de su vuelo y de como el autor las contempla.- Del verso 9 al 16 habla de como florecerán las tupidas madreselvas y de como se observa en ellas el rocío.- Del verso 17 - 24 habla del amor, del amor que le dedica el autor a su enamorada. E insinúa que él la ha querido mas que nadie la puede querer.
3. ResumenSe trata de una rima que le dedica Becquer a su enamorada en la que le habla de las golondrinas, de como las contemplaban ellos; de como observaban a las madreselvas florecer y de todo lo que él la había querido.
4. Análisis conjunto de contenido y expresiónEl autor expresa sus sentimiento a través de el abundante uso de adjetivos (mudo, absorto, oscuras, tupidas, profundo...), todos ellos acompañan a varios sustantivos (oscuras golondrinas, tupidas madreselvas, profundo sueño, palabras ardientes...). Ademas, se pueden observar los verbos en infinitivo sin conjugar (sonar, colgar, temblar...) y algunos de ellos conjugados en futuro (volverán, despertará...).En cuanto a recursos literarios, se observa hipérbaton (volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar,...”), comparación (como se adora a Dios ante su altar,como yo te he querido...), enumeración (pero mudo, absorto y de rodillas), personificación (aquellas que aprendieron nuestros nombres), anáfora (volverán las oscuras golondrinas, volverán las tupidas madreselvas y volverán del amor en tus oídos), paralelismo (y otra vez con el ala a sus cristales, y otra vez a la tarde) y repetición (esas... ¡no volverán!).
buen trabajo. Presta atención a los versos "Pero aquellas que el vuelo refrenaban
ResponderEliminartu hermosura y mi dicha al contempla" porque ahí está la clave del poema