GENERACIÓN DEL 98 Y CERVANTES
En la Generación del 98 podemos encontrar varias obras que se relacionen con Cervantes:
- El pensamiento de Cervantes, Américo Castro
- Vida de Don Quijote y Sancho, Miguel de Unamuno
"Tenía razón el caballero: el miedo y sólo el miedo le hacía a Sancho y nos hace a los demás simples mortales ver molinos de viento en los desaforados gigantes que siembran mal por la tierra. Aquellos molinos molían pan, y de este pan comían hombres endurecidos en la ceguera. Hoy no se nos aparecen ya como molinos, sino como locomotoras, dínamos, turbinas, buques de vapor, automóviles, telé- grafos con hilos o sin ellos, ametralladoras y herramientas de ovariotomía, pero conspiran al mismo daño. El miedo y sólo el miedo sanchopancesco nos inspira el culto y veneración al vapor y a la electricidad; el miedo y sólo el miedo sanchopancesco nos hace caer de hinojos ante los desaforados gigantes de la mecánica y la química implorando en ellos misericordia."
- La ruta de Don Quijote, Azorin
- Don Quijote, Don Juan y la Celestina, Ramiro Maeztu
"D. JUAN: Mientras que los pescadores van de regocijo, y fiesta, tú las dos yeguas apresta, que de sus pies voladores, sólo nuestro engaño fío."
- Meditaciones del Quijote, Ortega y Gasset
"¿Con cuántos árboles se hace una selva? ¿Con cuántas casas una ciudad? Según cantaba el labriego de Poitiers, La hauteur des maisons Empèche de voir la ville, y el adagio germánico afirma que los árboles no dejan ver el bosque. Selva y ciudad son dos cosas esencialmente profundas, y la profundidad está condenada de una manera fatal a convertirse en superficie si quiere manifestarse."
- El buen Sancho, Azorin
"¿Con cuántos árboles se hace una selva? ¿Con cuántas casas una ciudad? Según cantaba el labriego de Poitiers, La hauteur des maisons Empèche de voir la ville, y el adagio germánico afirma que los árboles no dejan ver el bosque. Selva y ciudad son dos cosas esencialmente profundas, y la profundidad está condenada de una manera fatal a convertirse en superficie si quiere manifestarse."
- Con Cervantes, Azorin
"«¿Adónde bueno camina vuesa merced, señor gentilhombre?», ha interrogado don Álvaro a don Quijote. «A una aldea que está aquí cerca, de donde soy natural», ha contestado el inmortal manchego.
«Yo, señor -ha replicado don Álvaro-, voy a Granada, que es mi patria.»
«Y buena patria!», ha loado don Quijote."
- Letanias de nuestro señor Don Quijote, Ruben Dario
"Rey de los hidalgos, señor de los tristes,que de fuerza alientas y de ensueños vistes,coronado de áureo yelmo de ilusión;que nadie ha podido vencer todavía,por la adarga al brazo, toda fantasía,y la lanza en ristre, toda corazón."
- Al morir Don Quijote, Alonso Quijano
- Cervantes y los casticismos españoles, Américo Castro
Buen trabajo. Además, has seleccionado un texto de casi todos los libros
ResponderEliminar