GENERACIÓN DEL 98 Y CERVANTES
Algunas de las obras de los autores de la generación de 98 relacionadas con Cervantes podrían ser:
- Ortega y Gasseta: "Meditaciones del Quijote" (1914)
¿Con cuántos árboles se hace una selva? ¿Con cuántas casas una ciudad?
Según cantaba el labriego de Poitiers,
La hauteur des maisons
Empèche de voir la ville,
y el adagio germánico afirma que los árboles no dejan ver el bosque. Selva y ciudad son dos cosas
esencialmente profundas, y la profundidad está condenada de una manera fatal a convertirse en
superficie si quiere manifestarse.
- Miguel de Unamuno: "La España Moderna"(1905), "Vida de Don Quijote y Sancho", "El caballero de la triste figura".
Dio luego voces a Sancho Panza que viniese; pero él no se curó de venir, porque andaba ocupado desvalijando una acémila de repuesto que traían aquellos buenos señores, bien bastecida de cosas de comer. Hizo Sancho costal de su gabán, y, recogiendo todo lo que pudo y cupo en el talego, cargó su jumento, y luego acudió a las voces de su amo y ayudó a sacar al señor bachiller de la opresión de la mula; y, poniéndole encima della, le dio la hacha, y don Quijote le dijo que siguiese la derrota de sus compañeros, a quien de su parte pidiese perdón del agravio, que no había sido en su mano dejar de haberle hecho.
- Michel Foucault: "La arqueología del saber" (1969)
- Américo Castro: "El pensamiento de Cervantes" (1925)
- Azorín: "El buen Sancho"(1954)
- "La ruta de Don Quijote", Azorín.
- Don Quijote, Don Juan y la Celestina, Ramiro Maeztu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.